Kobda Rocha
Kobda Rocha (Toluca, 1990) es autor de .el abc de la estupidez (2016), P L A G I O S (2017) y HuMoRaLeJaS (2018). Publica dos columnas literarias en Persi Music y Witral, tituladas Digresiones Musicales y Animalditos respectivamente. Participa de las antologías Cuentos del Sótano VI (ENd0RA Ediciones, 2019) y ALTAS y bajas, apuntes (Ediciones Ají, Cartopirata y ENd0RA Ediciones, 2019). Ha colaborado en diversas revistas tanto electrónicas como impresas, de entre las cuales destacan la revista literaria De-lirio, la revista literaria Alapalabra de la Universidad Central de Bogotá, y el suplemento cultural “Maldito Vicio” del periódico El Independiente de Hidalgo. Ha participado de varios coloquios, congresos académicos y encuentros literarios, tales como el 5º Encuentro Nacional de Performance (ENAPE V), el IV Encuentro BABEL, el 2º Congreso Nacional de Creadores Literarios (CONACREL II), y el 8º, 9º y 10º Encuentro Literario de Exalumnos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM). Actualmente es miembro de la Congregación Literaria de la Ciudad de México.
Las siguientes son algunas de las actividades que desempeño como parte de mi oficio como escritor:
- Lector
En presentaciones oficiales de libros o en lecturas aisladas, después de la debida exposición del autor, yo doy vida a los textos del escritor en cuestión; me aprendo el texto (así sea prosa o lírica), y hago una representación viva de su literatura, dinámica, animosa y apasionada.
- Corrector de estilo
Hago tanto revisión como corrección de estilo editorial y escritural, específicamente en lo lingüístico; esto es, hago una lectura minuciosa del texto y, utilizando un manual de estilo previamente revisado, detecto erratas, descuadres argumentativos, errores ortográficos, inconsistencias estilísticas y faltas discursivas.
- Tallerista
Imparto, de manera didáctica y sobre todo práctica, distintos tipos de talleres, por ejemplo:
- Talleres literarios: se habla de literatura y de teoría literaria en general o con una delimitación específica, dependiendo los requerimientos de los asistentes.
- Gramaticales: con base en un manual reconocido, se revisan las reglas gramaticales; puede aplicarse desde un nivel básico hasta uno avanzado, dependiendo las necesidades de los asistentes.
- Lingüísticos: se estudia la lengua desde una perspectiva académica, no literaria ni aplicada a la literatura, sino desde un enfoque más disciplinario. Algunos de los temas son el origen del lenguaje, tipos de lenguaje, niveles de la lengua, estructura de las palabras, signo lingüístico, tipos de discurso, entre otros.
- De corrección de estilo: se aprenden las técnicas, los métodos y los tipos de corrección tanto para aplicarlo a un texto como para generar un manual propio.
- Oratoria: se desarrollan habilidades de lectura en voz alta a través de técnicas tales como la memoria, la agilidad visual, el ritmo, la respiración, la velocidad, la profundidad, los motivos, las intenciones, la dicción, la emotividad y demás herramientas prosódicas por el estilo.
Datos de contacto
Mail: kobdarocha@gmail.com
Blog: kobdarocha.blogspot.mx